Mostrando entradas con la etiqueta imagen de la fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen de la fiesta. Mostrar todas las entradas

17 may 2012

Preparando el taller de fotografía estenopéica (II)

     Tras la toma de la fotografía, bajamos al cuarto oscuro o cuarto de revelado, que hemos acondicionado en la sala de lavado del museo. Con la luz roja y sin que haya un hilo de luz, abrimos nuestro bote de Nesquik para extraer el papel fotográfico donde está plasmada la imagen tomada. La misma la introducimos en el líquido de revelado durante un minuto y medio aproximadamente, y como por arte de magia va apareciendo una imagen borrosa que poco a poco se hace nítida. Enseguida se saca de la primera cubeta y se sumerge en el líquido de paro y, tras unos segundos, se coloca en la cubeta del líquido fijador. El resultado es el negativo en forma circular de la imagen fotografiada.
     Tras secar el negativo, y a falta de una ampliadora, lo escaneamos y, utilizando un programa de retoque informático, le damos la opción de invertir y... OBTENEMOS LA FOTO EN BLANCO Y NEGROSi quieres hacer tu propia foto, ven el domingo 20 de mayo, a partir de las 11 h, al Museo Dámaso Navarro. Te esperamos.

Preparando el taller de fotografía estenopéica (I)

     ¿Es posible realizar fotos sin cámara? Por supuesto que sí, y te invitamos a que lo descubras en el taller que realizaremos en el Museo Dámaso Navarro la mañana del domingo 20 de mayo a partir de las 11 horas, en plenas fiestas de moros y cristianos, para celebrar el Día Internacional de los Museos.

     El equipo del museo, junto con la inestimable colaboración del fotógrafo y amigo Francisco Pascual Maestre Martínez, nos hemos puesto manos a la obra con nuestra particular cámara estenopéica: un BOTE DE NESQUIK. Y es que podemos emplear como cámara estenopéica una caja de galletas, una lata, un paquete de tabaco, o incluso fabricárnosla nosotros mismos. El funcionamiento de la cámara estenopeica toma como referente la cámara oscura. La imagen se introduce por el estenopo o "agujero estrecho", atendiendo a la etimología griega. Esa imagen se impresiona en el papel fotográfico que previamente se habrá colocado en el interior del bote. Finalmente, ese papel se revela,  obteniendo la imagen en negativo, y posteriormente la positivaremos.

     Algunas características de la fotografía estenopeica es que requiere de un tiempo de exposición (tiempo en el que está entrando la luz por el estenopo) de unos cuarenta y cinco segundos aproximadamente, por lo que el objeto a fotografiar ha de estar quieto para que no salga borroso. Carlos, Pascual y Fernando estuvieron haciendo pruebas en la plaça de Baix ante la mirada curiosa de los vecinos, fotografiando la farola y los árboles de la plaza.