Mostrando entradas con la etiqueta romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romana. Mostrar todas las entradas

7 jun 2017

La maleta didáctica de los ritos funerarios llega al IES Paco Mollá

          A finales del pasado mes, los técnicos del museo nos desplazamos al IES Poeta Paco Mollá de Petrer para aproximar a los alumnos de los cursos de primero de la ESO a los ritos funerarios de tres épocas distintas. La actividad -maleta didáctica: el mundo funerario en la antigüedad- nos muestra los diferentes ritos funerarios de los periodos prehistórico, ibérico y romano mediante el uso de diversos elementos materiales como un colgante y un cuenco prehistórico; una crátera griega de figuras negras y un plato ibérico; y por último, un cuenco de terra sigillata y una tegula romana, entre otros. 
          A partir de una presentación de powerpoint los adolescentes aprenden qué es la arqueología y el uso que hacemos de ella en la obtención de información de civilizaciones pasadas. Posteriormente, se exponen las características fundamentales de cada uno de los rituales, relacionándolos con la historia y los hallazgos en Petrer. Una vez finalizada la exposición, los alumnos pueden  observar y tocar los objetos extraídos de la maleta. 
          Como siempre, deseamos desde el museo que los asistentes descubrieran una parte poco explicada y conocida de las civilizaciones de la antigüedad, aprendiendo y disfrutando de la historia. 

26 ago 2016

Puedes conocer la vitrina "Todos hacemos el museo" en donde incluimos las últimas donaciones realizadas

          En la barra de opciones de la parte superior del blog, dentro del apartado "Museo", encontramos la pestaña "Vitrina donaciones". En ella incluimos las últimas piezas que se incorporan a la colección arqueológica y etnológica del museo gracias a la donación o cesión de vecinos y vecinas de Petrer. Junto al objeto donado incluimos la información, vídeos y recreaciones elaboradas para situar la pieza en su contexto histórico y mostrar su utilidad.
          La primera vitrina se montó el año pasado con el candil de piquera del siglo XII procedente de la partida rural de Puça cedida por Francisco Bernabéu; la segunda, que actualmente está expuesta, corresponde a una romana del siglo XIX donada por José Illescas.
          Los técnicos del museo ya estamos preparando la siguiente vitrina donde mostraremos en unas semanas un hallazgo arqueológico de singular importancia del que ya informaremos detenidamente y se podrá contemplar en la sala del museo.